Quinchamalí – Región de Ñuble
Antecedentes
Quinchamalí (en mapudungun “niñas apareadas”) es una pequeña localidad rural perteneciente a la comuna de Chillán, Región de Ñuble. Posee una población estimada de 1341 habitantes.
Este sector se caracteriza por su alfarería en Greda Negra, única en Chile, con la cual realizan distintos artículos: alcancías, vasos, platos, ollas, figuras decorativas, jarrones, entre otros.
Historia GREDA NEGRA
Este oficio data de los tiempos de la colonia española, al menos desde hace 250 años atrás cuando mapuches y pehuenches reducidos en esta localidad confeccionaban piezas de cerámica con fines utilitarios, aprendiendo los chilenos de ellos. La tradición de alfarería en Greda Negra fue transmitida desde entonces de una generación a otra hasta nuestros días.
El teñido de la greda se realizaba principalmente con bosta seca de vaca, luego se incorpora la de caballo. Con el tiempo el ganado bovino comenzó a disminuir considerablemente, por lo que se incorporaron otros elementos para teñir las piezas.
Actualmente este oficio se encuentra en peligro. Los cerros donde los artesanos obtienen la materia prima fueron privatizados, viéndose obligados a comprarla los nuevos dueños a los precios que ellos estiman. Esta situación trajo como consecuencia un alza en el precio de los productos y que muchos artesanos abandonaran el oficio.
Trabajo en GREDA NEGRA
Para elaborar los productos, los artesanos deben comprar la materia prima (greda en bruto). Una vez obtenida comienza la elaboración de las piezas.
El terrón de greda se remoja durante tres días en un tiesto con agua para dejarla moldeable. Luego, se le agrega arena para una buena cocción a alta temperatura.
El siguiente paso es el teñido de la greda, este se realiza actualmente con bosta de caballo seca, paja o aserrín. El humo negro que estos elementos arrojan al contacto con el fuego es lo que tiñe de color negro las piezas. Estas deben pasarse al rojo vivo por el humo para que tomen el color deseado.
Después del teñido, con una aguja de vitrola se hacen los diseños y se prepara el cocido final, obteniendo así las piezas únicas que nos entregan los artesanos de Quinchamalí.
Fuentes:
– Web Gobernación del Ñuble.
– Entrevista abierta con artesanas.
– Imagen: Teorinda Serón Castro. Artesana en Greda Negra y Poeta
deja un comentario